
Juan Motera
Titular del despacho
DERECHO DE DAÑOS PERSONALES
Español | Catalán | Francés
Especialista en Derecho Sanitario y Daños por Accidentes de Tráfico
Formación
Máster en Responsabilidad Civil (módulos especialización)
Universidad de Granada, Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, y Fundación de Estudios de Práctica Jurídica de Granada, EPJ, 2023. Postgrado.
Beca concedida 2022 - por el Banco Santander, Fundación Universia.
Especialista Universitario en Derecho Sanitario y Bioética
Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM, 2022. Postgrado.
Beca concedida 2021 - por el Banco Santander, Fundación Universia.
Experto Universitario en Técnicas y Estrategias de la Audiencia Previa
Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. 2022. Postgrado.
Beca concedida 2021 - por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Real Patronato sobre Discapacidad.
Máster en Abogacía y Práctica Jurídica
Universidad Internacional de Valencia, VIU, 2021. Postgrado.
Beca concedida 2019 - por el Banco Santander, Fundación Universia.
Graduado en Derecho
Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, 2019. Grado.
3 becas concedidas 2016, 2017 y 2018 - por el Banco Santander, Fundación Universia.
Agente de las Policías Locales de Cataluña
Escuela de Policía de Cataluña (16ª promoción, EPC) – Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) - 2003.
Becas / Proyecto profesional de Abogacía
Juan Motera ha realizado todos sus estudios de Derecho becado gracias al Banco Santander, a través de su Fundación Universia, y al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad; que concedieron siete becas a su proyecto profesional para ejercer la abogacía.
Biografía y experiencia
Juan Motera fue el primero de su promoción en la convocatoria de sus oposiciones para el cuerpo de policías locales del Ayuntamiento de Llançà (Girona).
Ingresó en la Escuela de Policía de Cataluña de Mollet del Vallès (Barcelona) para realizar el curso de formación de las policías de Cataluña. Más tarde se incorporó como agente donde permaneció hasta el día que fue víctima de una negligencia médica que le obligó a jubilarse por una incapacidad permanente total para la profesión habitual de policía y una discapacidad física que cambó el rumbo de su vida y propulsó que ejerciera la Abogacía para defender a las víctimas de accidentes.
Es miembro de la Asociación por la Integración Laboral de Policías Locales Discapacitados (AIL-POLD) presidida por Vicenç Flores Calero, compañero de la misma promoción (la 16ª), con quien coincidió esos años realizando el curso de formación policial del Institut de Seguretat Pública de Cataluña (ISPC).
Está especializado en accidentes de circulación y ahora reproduce parte de su anterior trabajo junto a un equipo de colaboradores que le ayudan a reconstruir los accidentes y a revisar los atestados policiales. Su interés por los accidentes de tráfico se remonta a 1998 cuando aprobó una oposición de bombero en la Generalitat de Catalunya para las campañas donde ayudaba a extraer (excarcelar) a las víctimas atrapadas del interior de sus vehículos .
Está especializado en la valoración del daño corporal por los daños y perjuicios causados en accidentes de circulación por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y por la Fundación de Estudios y Práctica Jurídica de Granada que le sirve para tener un conocimiento más preciso sobre el valor de los daños y perjuicios de las indemnizaciones.
Está especializado en Derecho Sanitario y titulado como Especialista en Derecho Sanitario y Bioética por la Universidad de Castilla-La Mancha del Máster en Derecho Sanitario y Bioética. Especialización que le permite tener un conocimiento más preciso sobre las cuestiones jurídicas de la medicina.
Juan Motera ha invertido casi veinte años en sobreponerse a su negligencia médica y tiene un conocimiento muy estrecho sobre lo que representa pasar por una negligencia tanto desde la perspectiva de su experiencia personal como ahora desde la Abogacía ayudando a las víctimas.
Operaciones
Trabajó tres años en la seguridad privada como director de operaciones en un proyecto de seguridad ciudadana mediante marcación con ADN sintético en colaboración con los cuerpos de policía.
Propulsó un convenio de colaboración con el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya en una prueba piloto en materia de seguridad ciudadana y formó con tecnología forense avanzada a la policía autonómica en Girona y a las policías locales en Cataluña y Madrid. Adiestró a perros para detectar el cableado de cobre robado y presentó el proyecto por todo el país a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las principales empresas del sector: ISDEFE, Telefónica, Red Eléctrica, General Cable, La farga Group, Prysmian Group, ADIF, Gas Natural Fenosa, Endesa.
El proyecto fue emitido en los principales informativos de televisión.
Finalmente dejó la seguridad privada para dedicarse a su verdadera pasión que era ejercer la Abogacía y se especializó en Derecho de Daños personales.
Membresía
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Figueres.
Socio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.
Miembro de la Asociación por la Integración Laboral de Policías Locales Discapacitados.
Miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil.
Miembro de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro.
Miembro de la Asociación de Juristas de la Salud.